En este curso se hablará sobre la aplicación de la bioestadística para analizar los datos y tomar decisiones con base en una pregunta de investigación y a los objetivos del estudio. Se presentará la estadística descriptiva e inferencial.
Se verán las pruebas de hipótesis, test paramétricos y no paramétricos. Además, cuáles son las pruebas estadísticas que más se adaptan a una investigación científica.
Contenido:
- Fundamentos del método científico
- Importancia de la bioestadística en la investigación científica
- Definiciones básicas utilizadas en la estadística, tipos de datos, escalas de medición
- Distribución de frecuencias
- Representaciones gráficas:
- diagrama de puntos, barras, histograma, circular, diagrama de caja, dispersión
- Análisis de datos paramétricos:
- Distribución normal, Homocedasticidad, Correlación de Pearson e Índice Kappa, Prueba t student para una muestra, para muestras independientes y para muestras muestras relacionadas, ANOVA inter-sujetos e intra-sujetos, Pruebas post-hoc
- Análisis de datos no paramétricos:
- Chi-cuadrado de Bondad de Ajuste, Homogeneidad, Independencia y McNemar, Correlación de Spearman y Kendall, U de Mann-Whitney para comparar grupos, Prueba de los rangos de Wilcoxon, Prueba de Kruskal-Wallis
- Aplicaciones prácticas en Excel, SPSS y/o Stata